Cazorla, capital del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas ha sabido sumar a su magnífico reclamo natural una serie de atractivos añadidos que hacen aún más especial visitar este municipio a lo largo de todo el año.
La cultura ha sido la gran apuesta de un municipio que tenía ya todo para ser atractiva para el visitante, pero que quería ser aún más generosa y enamorarlo por completo. Nos quedamos con dos excelentes oportunidades para venir a Cazorla, una en otoño, durante su Festival Internacional de Teatro, y otra en julio, durante la celebración del Festival BluesCazorla.
El Festival Internacional de Teatro de Cazorla se plantea como objetivo esencial crear una oferta complementaria de calidad para los miles de visitantes que llegan hasta Cazorla y el Parque Natural cada otoño, creando un binomio cultura-naturaleza que distingue a Cazorla como destino en estas fechas. Nació en el año 1996 y desde entonces han pasado todas las grandes compañías, directores y actores de la escena nacional e internacional. Paralelamente, ha ido ganando protagonismo «Teatro en la calle», un ciclo que inunda la ciudad, por lo general, durante el Puente del Pilar.
Y del teatro al Blues, por que dentro del programa «Jaén en julio», la cita más veterana es Blues Cazorla. Un festival que en dos décadas ha sabido mezclar la leyenda y el futuro de un estilo musical que año tras año se abre a todo tipo de públicos. Recibe aficionados de todo el país, e incluso de otros puntos del mundo, y también combina una parte gratuita, en la calle, con un programa al que se puede acudir con abono. Artistas de la talla de Johnny Winter, John Mayall, Koko Taylor, Muddy Waters Band, James Cotton, Keb´Mo, el ex-Rolling Stone Mick Taylor, Janiva Magness, Rod Piazza, o Charlie Musselwhite entre otros muchisímos han paseado su música por las calles de Cazorla sin olvidar también las grandes figuras del panorama musical, como Raimundo Amador, Antonio Serrano, Reyel del K.O., Jose Luis Pardo, Julián Kanevsk, etc.
:. SUS PRINCIPALES MONUMENTOS
De los distintos monumentos históricos que cuenta Cazorla podemos destacar el Castillo de la Yedra, aunque popularmente se lo ha venido nominando como «El de las Cuatro Esquinas», sin duda alguna, una definición que lo distinguiría de aquella otra fortaleza, «La de las Cinco Esquinas» o «Torre Pentagonal», que desde la altura del Cerro Salvatierra domina la ciudad.
La fundación de este enclave defensivo hay que remontarlo a la época bereber, pues de estas décadas subsisten importantes restos, como son su tapial de calicanto o el arco de la herradura. Su transformación y ampliación fueron llevadas a cabo en tiempos del arzobispo don Pedro Tenorio (1375-1399), tal como explica el prelado en su propio testamento.
Sus defensas se organizan en tres recintos amurallados: interior, medio y exterior. El interior presenta dos puertas y un adarve de más de un metro de anchura. El medio, con sus os puertas, también se conserva en buen estado. Es el último, o exterior, el que tan sólo ha conservado parte de sus muros y algunas de las torres que lo flanquean. Tres son sus puertas, de las que la Norte hubo de ser el principal acceso en su momento.
En la actualidad, el castillo alberga dos museos temáticos relacionados con el agua y las artes y costumbres populares del Alto Guadalquivir.
La Iglesia y Colegio del Carmen fue un antiguo convento que perteneció desde finales del siglo XVII hasta 1767 a la Compañía de Jesús, pasando desde entonces a manos de los Padres Carmelitas Descalzos procedentes del convento de La Peñuela (La Carolina). El templo es de una sola nave, cubierta con cañón y lunetos, y profundas capillas laterales. El crucero no está resaltado y se cubre con media naranja sobre pechinas, respondiendo al prototipo de iglesia jesuítica de cruz latina inscrita en rectángulo, con cabecera plana y capillas perimetrales comunicadas.
La Iglesia de San Francisco es un templo perteneciente a la orden seráfica, afincada en la ciudad a principios del XVI, su construcción es obra del XVII. Su fábrica, de planta de cruz latina, presenta nave central, capillas laterales, con contrafuertes, comunicadas entre sí, crucero y cabecera plana. Se cubre la iglesia con media naranja sobre pechinas, en su crucero, y bóveda de medio cañón jalonada de grandes lunetos. El exterior presenta una sencilla portada: un frontón moldurado con escudo franciscano en su tímpano y la fecha inscrita de 1649.
La Iglesia de San José fue convento de agustinas recoletas, siendo fundación del cardenal Pascual de Aragón en la segunda mitad del XVII. Su fábrica, fruto de una posterior reforma, responde al mismo modelo de iglesia de nave central con capillas en nicho enmarcadas por clásicas pilastras, bóveda de medio cañón con lunetos y cúpula.
Y terminamos con la Plaza Santa María o Plaza Vieja es uno de los lugares de mayor encanto y bulliciosos de Cazorla. Es un lugar imprescindible con el que te encuentras inevitablemente tras un paseo por las entrañables callejuelas de este bonito lugar, con unas vistas espectaculares a los elevados riscos de la Peña de los Halcones, el pico Gilillo y a el castillo de La Yedra. Se trata tanto de un buen punto de encuentro donde terminar descansando tras una ruta por el pueblo en uno de sus bancos o de las terrazas de los bares y restaurantes que rodean la plaza, como un buen punto de partida hacia rutas, monumentos y espacios claves de la Cazorla.
En esta plaza encontramos la monumental fuente de las Cadenas (construida en 1605) de estilo renacentista. En uno de los laterales aparecen las ruinas de la iglesia de Santa María, obra de Vandelvira, hoy utilizada como auditorio y en la que se encuentra la Oficina Municipal de Turismo. También encontraremos en esta plaza la Casa de los Clérigos, el Centro Temático de Especies Amenazadas y las antiguas Casas Consistoriales (en un callejón sobre la plaza).
Además si continuamos andando por el lateral de las ruinas de Santa María encontraremos a unos doscientos metros cuesta arriba (las personas en silla de ruedas necesitarán ayuda) el paraje del río Cerezuelo, de especial belleza y con unas vistas preciosas al Castillo de la Yedra. Desde este punto podremos acceder a la Bóveda del río Cerezuelo -que transcurre bajo la plaza de Santa María-, el Centro Temático Frondosa Naturaleza y al Centro de Interpretación Hidráulico Los Molinos del Río Cerezuelo.