Castillo de Lopera, entre las más notables construcciones de la Orden de Calatrava

En Lopera encontramos uno de los mejores ejemplos de castillo construido por la Orden Militar de Calatrava en la provincia de Jaén. Declarado bien de interés cultural en 1991, esta fortaleza conserva el perímetro amurallado original, aunque a largo de los años, sirvió también de residencia e, incluso, como bodega a mediados del siglo XX.

Gracias a los trabajos de restauración realizados, el castillo de Lopera ha recuperado su aspecto original y se ha evitado, además, el lógico deterioro causado por el paso del tiempo en una fortaleza que es considerada por algunos investigadores como una de las joyas de la arquitectura defensiva. Es por ello que, cuando el visitante cruza la puerta principal, situada frente al actual ayuntamiento y que da acceso al recinto, la imagen que ve es muy similar a la que vería cualquier vecino allá por el siglo XIII. Es en esta fecha cuando la Orden de Calatrava transforma y realiza la nueva construcción sobre la base de una fortificación árabe que protegía a los vecinos.

Situado justo en el centro del municipio, el castillo, con planta de pentágono irregular, tiene dos recintos: uno externo formado por lienzos de muralla y protegido por cinco torres y, otro interno, en el que se alzan dos imponentes torres llamadas de San Miguel y de Santa María, respectivamente, y que están unidas entre sí por dos lienzos. La primera se utilizaba para controlar el acceso al alcázar. Como curiosidad, en esta torre todavía pueden verse los daños causados por un proyectil en la Guerra Civil española.

La torre de Santa María, por su parte, era la Torre del Homenaje. Contaba con dos estancias superpuestas. La de abajo fue transformada en oratorio durante las obras realizadas en el siglo XVI para convertir el castillo en residencia nobiliaria y, ya en el siglo XX, volvió a ser reformada con el fin de acondicionarla como sala de estar por parte de la familia propietaria.

Se da la circunstancia de que, a mediados del pasado siglo, se crea en el interior de la fortaleza loperana una bodega de vino, lo que alteró de forma notable la fisionomía original de la fortaleza. Entre otras, por ejemplo, se derrumba la poterna o puerta falsa que existía, se desmantela el cuerpo de campanas de la torre de Santa María y se sustituye por almenas y se construye una gran nave y una tolva de recogida de la uva.

Hoy día, el castillo, junto con la Casa de la Tercia, es el monumento más significativo de Lopera y uno de los más importantes de la Ruta de los Castillos y las Batallas de Jaén.

 

Fuente: Castillos y Batallas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like