Cambil es uno de los municipios más representativos de la provincia y su comarca debido a la historia, el patrimonio, las tradiciones y la cultura que sostiene sobre sus hombros.
Como patrimonio arquitectónico destacan las ruinas de los castillos de Alhabar y Cambil, que se encuentra sobre una de las dos imponentes rocas que dominan este municipio jiennense y que en su día actuaron como dos murallas defensivas del reino nazarí de Granada. Además, cabe destacar los restos del Castillo de Matabejid, una antigua fortaleza construida por los cristianos en el siglo XIV.
Además, el Antiguo Hospital, es un ejemplo muy peculiar de la arquitectura barroca en el medio rural, ya que el edificio conserva la fachada de la segunda mitad del siglo XVIII.
También podemos visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación del siglo XVI, de estilo marienista, con un excepcional retablo barroco de Sebastián de Solís.
Entre las rutas turísticas que destaca este municipio además de la Ruta de los Nazaríes, podemos realizar la conocida como Ruta de los Miradores, donde repasa todo el valle alcanzando los puntos más altos del pueblo.
Las fiestas más representativas de Cambil son sus fiestas patronales en honor al Cristo del Mármol, se celebran en febrero y tienen más de tres siglos de antigüedad. Por otro lado encontramos La Tamborá, una celebración que tiene lugar el día de la Inmaculada Concepción en la que se procesiona la Virgen de la Aurora.
El deporte y la aventura también están presentes en Cambil de la mano de numerosas actividades. Además, dentro del mundo gastronómico encontramos un peculiar refresco denominado aguacebá que está elaborada con cebada, avellana, canela, vainilla y azúcar.
No podemos olvidarnos cuando visitemos Cambil de degustar la almoronia, potaje de habicholones y sobrehúsa, además del cordero cambileño que poco a poco se está haciendo un hueco en la cocina jiennense. Los productos típicos de la matanza son una delicia para nuestro paladar, al igual que si optáis por ir en invierno ya que los dulces cobran mucho protagonismo como son los roscos de sartén, pestiños, papajotes o torrijas.
+ INFO:
Distancias: 29 km a Jaén, 75 a Granada
Altitud: 835 metros
Población: 2.996 habitantes
Para dormir: Hotel Los Castillos, Apartamentos El Mirador y Santa Ana, Casa Rural La Solana y el Cortijo La Loma.
Para comer: Complejo Alcaidia, Las Aguas de Cambil y Los Castillos
Fotos: Diputación de Jaén, Ayuntamiento de Cambil y propias