Me gusta imaginar que el lugar que ocupa el Santuario de la Virgen de la Cabeza, en el corazón del Parque Natural de las Sierras de Andújar, albergó un templo ibero de culto a la diosa de la fertilidad. En la actualidad, más de medio millón de personas, venidas de todo el país, peregrinan cada último fin de semana de abril a este lugar como obedeciendo a una antigua llamada. Los fieles se descalzan y arrodillan sobre las ásperas piedras ciclópeas que suben hasta el santuario.
El domingo por la mañana, la Virgen de la Cabeza, la Morenita, es asaltada por una muchedumbre tan compacta que parece un solo cuerpo estremecido que profiere continuos “¡Vivas!”, acompañados de lágrimas. Todos quieren acercarse y tocarla, es el momento cumbre de la procesión por los aledaños del santuario. Una lluvia de pañuelos, camisetas, gorros y hasta niños pequeños pasan por el manto de la Reina de Sierra Morena, que quedan bendecidos en el acto. Vuelvo a pensar en los iberos al escuchar el fuerte tañir de campanas y el sonido de los pitos de barro.
Lejos de este baño de multitudes, las sierras de Jaén mantienen vivas fiestas y tradiciones de una belleza y plasticidad quebradizas, como la Caracolada de Cazorla. Cada tarde del 14 de mayo, San Isicio, santo varón, sale a las calles estrechas y sinuosas de la villa. Y cuando la noche se cierne sobre las casas blancas, diminutos candiles de luz, comienzan a surgir aquí y allá: son caparacones de caracol rellenos de aceite, que se adosan con arcilla a las paredes.
Desde la ladera opuesta, donde se encuentra la ermita de San Isicio, parece que todo el monte tiritase estremecido por un fuego diminuto, que arde dócil y tímido en sus vulnerables recipientes de caracol. Observándolo en las fachadas de las casas, balcones y azoteas, me parece encontrar la esencia misma de la belleza, frágil y fugaz.
Este fuego espiritual, casi intangible, cobra una nueva dimensión en la Fiesta de Mayo de Albanchez, pueblo ubicado en el Parque Natural de Sierra Mágina. Un ritual de fuego nocturno inaugura los actos conmemorativos en honor de San Francisco de Paula, envolviendo las calles del pueblo en una nube de luz, humo y calor. Cuando llega la noche, los vecinos encienden los hachones, grandes antorchas trenzadas con ramales de esparto verde que han untado de pez hirviente. Desfilan por laberínticas callejuelas en las que también arden hogueras crepitantes de retama y sal, confiando a este fuego mágico la regenaración y purificación de toda la comunidad.
En Arquillos, pequeño pueblo en las estribaciones de Sierra Morena, el pelotero de las fiestas de San Antón representa a un diablo burlesco, que goza de inmunidad penitencial. Vestido de forma grotesta y con un rudimentario látigo, del que pende una alpargata vieja, este personaje azota a toda alma en pena que se le pone a tiro. No deja de comer y beber, puesto todo el pueblo está obligado a invitarle.
La Semana Santa es la celebración donde de forma más evidente se conjuga la religiosidad con el lucimiento. En esta provincia es de inspiración castellana, aunque el color, la luz, los olores y el sonido son inconfundiblemente andaluces. La mañana del Viernes Santo, la ciudad de Jaén celebra la procesión de Nuestro Padre Jesús, El Abuelo. El desfile de penitentes – forman una hermandad con más de 7.000 cofrades rigurosamente vestidos de negro-, es inquietante. Entre una densa muchedumbre, condensada en las calles por las que transcurre la procesión, siento cómo el rumor festivo da paso al silencio y la contención cuando aparece la imagen de El Abuelo.
Otra fiesta cargada de simbolismo ritual es la celebrada en Siles, población de la Sierra de Segura, en honor de su patrón San Roque: aquí el toro interpreta un papel de registros casi humanos. El último astado de los encierros, el de San Roque, es conducido, enmaromado, por las calles del pueblo, siguiendo un itinerario particular de pasión y calvario. En cada estación le llueven cubos de agua purificada, arrojados sobre todo por las mujeres. Extenuado y dócil, el toro es inmolado a las puertas de la ermita del santo; en el interior, su carne troceada cocerá toda la noche en una inmensa caldera.
Fiesta de los pueblos
PUEBLO | FESTIVIDAD | DÍA CELEBRACIÓN | TAMBIÉN CELEBRA |
---|---|---|---|
Albanchez de Mágina | San Francisco de Paula (San Pachuelo) | 3 al 6 mayo | |
Alcalá la Real | Virgen de las Mercedes | 15 de agosto | |
Alcaudete | Virgen de la Fuensanta | 14-15 agosto | |
Aldeaquemada | San Miguel | 29 septiembre | |
Andújar | Virgen de la Cabeza | Último fin de semana de abril | San Eufrasio (15 de mayo) |
Arjona | San Bonoso y Maximiano | 11 agosto | Virgen de los Dolores (Viernes de Dolores) |
Arjonilla | San Roque | 16 agosto | "Los Cargos" en honor a la Virgen del Rosario. 7 octubre. |
Arquillos | San Antón | 17 enero | La Inmaculada Concepción (8 diciembre) |
Arroyo del Ojanco | San Marcos | 25 abril | San Francisco de Asís (4 octubre) |
Baeza | Virgen del Alcázar | 15 agosto | |
Bailén | Virgen de Zocueca | 5 agosto | |
Baños de la Encina | Virgen de la Encina | 2º Fin de semana mayo | Romería del Cristo del Camino (1 domingo de mayo) |
Beas de Segura | San Marcos | 25 abril | Virgen de la Paz (24 enero) |
Bedmar-Garcíez | Virgen de Cuadros | Último domingo de octubre | |
Begíjar | Santiago Apóstol | 25 de julio | Cristo de la Vera Cruz (25 septiembre) |
Bélmez de la Moraleda | Señor de la Vida | Tercera semana de agosto | San Andrés (30 noviembre) |
Benatae | San Ginés de la Jara | 25 de agosto | |
Cabra del Santo Cristo | Santo Cristo de Burgos | 14 agosto | San Sebastián (20 enero) |
Cambil | Señor del Mármol | Último fin de semana de febrero | Virgen del Rosario (agosto) |
Campillo de Arenas | Virgen de la Cabeza | Segundo fin de semana de agosto | Santa Lucía (Domingo de Pentecostés) |
Canena | San Marcos | 25 abril | Virgen de los Remedios (agosto) |
Carboneros | Fiesta de Pintahuevos | Domingo de Ramos | Fiestas de la Fundación (agosto) |
Cárcheles | Virgen del Rosario y San Roque | 12 al 16 agosto | |
Castellar | Virgen de la Consolación | 1 mayo | |
La Carolina | Inmaculada Concepción | 8 diciembre | San Juan (23 junio) |
Cazalilla | San Blas | 3 febrero | Virgen de la Cuz (3 mayo) |
Cazorla | Cristo del Consuelo | 14 septiembre | Virgen de la Cabeza (último domingo de abril) |
Chiclana de Segura | Virgen de Nazaret | 8 mayo | San Marcos (25 abril) |
Chillúevar | Virgen de la Paz | 24 enero | |
Escañuela | San Pedro Ad Víncula | 1 agosto | Virgen de los Dolores (Viernes de Dolores) |
Espeluy | San Gregorio Nacianceno | 9 mayo | Santa Catalina de Alejandría (noviembre) |
Frailes | Santa Lucía | Diciembre | |
Fuensanta de Martos | Virgen de la Fuensanta | 24 de septiembre | |
Fuerte del Rey | Virgen del Rosario | Tercer domingo de agosto | |
Génave | Virgen del Campo | 8 septiembre | |
La Guardia de Jaén | San Sebastián | 20 enero | Divina Pastora (agosto) |
Guarromán | Pintahuevos | Domingo de Resurrección | San Isidro Labrador (15 mayo) |
Higuera de Calatrava | San Roque y San Sebastián | 16 agosto | San Isidro (15 mayo) |
Hinojares | San Marcos | 25 abril | Cristo del Perdón (tercera semana de agosto) |
Hornos de Segura | Nuestra Señora de la Asunción y San Roque | Agosto | San Antón (17 enero) |
Huelma | San Agustín | Tercera semana de agosto | Virgen de la Fuensanta (primer domingo de mayo) |
Huesa | San Silvestre | 30 diciembre | Virgen de la Cabeza (26 abril) |
Ibros | Virgen de los Remedios "La Remediadora" | Primera semana de mayo | San Antonio (13 junio) |
La Iruela | Virgen de los Desamparados | 27 agosto | Santo Domingo de Silos (20 diciembre) |
Iznatoraf | Cristo de la Vera Cruz | Primera semana de septiembre | |
Jabalquinto | Nuestro Padre Jesús Nazareno | 1 de julio | San Isidro (15 mayo) |
Jaén | Virgen de la Capilla | 10 junio | Santa Catalina (25 noviembre), San Lucas (18 octubre) |
Jamilena | Nuestro Padre Jesús Nazareno | 14 septiembre | Virgen de la Natividad (8 septiembre) |
Jimena | Virgen de los Remedios | Primeros de septiembre | |
Jódar | Cristo de la Misericordia | Septiembre | |
Lahiguera | Santa Clara | 11 agosto | |
Larva | San Marcos | 25 abril | |
Linares | San Agustín | 27 agosto | Virgen de Linarejos (5 agosto) |
Lopera | Cristos de la Veracuz y del Humilladero | Penúltimo fin de semana agosto | |
Lupión | San Marcos | 25 abril | Virgen de Lorite (agosto) |
Mancha Real | San José | 19 marzo | Virgen del Rosario (7 octubre) |
Marmolejo | Virgen de la Paz y San Julián | 24 enero | |
Martos | San Bartolomé | 23 agosto | Virgen de la Victoria (30 mayo) |
Mengíbar | La Malena | 22 julio | |
Montizón | Santiago Apóstol | 25 julio | |
Navas de San Juan | Virgen de la Estrella | 1 mayo | San Juan (23 junio) |
Noalejo | Virgen de Belén | Tercer fin de semana agosto | |
Orcera | Nuestra Señora de la Asunción | 15 agosto | Santo Cristo de la Vera Cruz (14 septiembre) |
Peal de Becerro | Virgen de la Encarnación | 25 marzo | |
Pegalajar | Virgen de las Nieves | Primeros de agosto | |
Porcuna | Virgen de Alharilla | 15 agosto | |
Pozo Alcón | Santa Ana | 26 julio | |
Puente de Génave | San Isidro Labrador | 15 mayo | |
Puerta de Segura | San Blas | 3 febrero | Virgen del Carmen (julio) |
Quesada | Virgen de Tíscar | 23 agosto | |
Rus | San Blas (fiesta mozos) | Septiembre | |
Sabiote | San Ginés de la Jara | 25 agosto | Virgen de la Estrella (1 mayo) |
Santa Elena | Santa Elena | 18 agosto | |
Santiago de Calatrava | San Sebastián | 20 enero | Santiago (25 julio) |
Santiago-Pontones | San Roque | 16 agosto | |
Santisteban del Puerto | Virgen del Collado | Domingo de Ramos | San Esteban (26 diciembre) |
Santo Tomé | Virgen de los Remedios y Santo Tomás | 25 septiembre | San Isidro (15 mayo) |
Segura de la Sierra | Virgen del Rosario | Primera semana de octubre | San Vicente (22 enero) |
Siles | San Roque | 10 agosto | San Marcos (25 abril) |
Sorihuela del Guadalimar | Santa Águeda | 5 febrero | Santa Quintería (último fin de semana de mayo) |
Torreblascopedro | San José Obrero | 1 mayo | Santiago y Santa Ana (25 julio) |
Torredelcampo | Santa Ana | 26 julio | |
Torredonjimeno | San Pedro Apóstol | Última semana de junio | Nuestra Señora de la Consolación (8 septiembre). San Cosme y San Damián (finales septiembre) |
Torreperogil | San Gregorio y Virgen de la Misericordia | Septiembre | Santiago Apóstol (25 julio) |
Torres | Cristo de la Columna | 20 mayo | Virgen del Rosario (7 octubre) |
Torres de Albanchez | Virgen del Campo | Último domingo de mayo | |
Úbeda | San Miguel | 29 septiembre | Virgen de Guadalupe (1 mayo) |
Valdepeñas de Jaén | Cristo de Chircales | Primer domingo de mayo | |
Vilches | Virgen del Castillo | 15 agosto | San Gregorio (segunda semana de mayo) |
Villacarrillo | Cristo de la Vera Cruz y Virgen del Rosario | 9 septiembre | |
Villanueva del Arzobispo | San Miguel | 29 septiembre | |
Villanueva de la Reina | Santa Potenciana | Segundo domingo de mayo | |
Villardompardo | San Francisco de Asís y Virgen del Rosario | Primer domingo de octubre | |
Los Villares | Virgen del Rosario | 7 octubre | |
Villarrodrigo | Virgen de Albanchez | 24 septiembre | |
Villatorres | Virgen del Amor Hermoso (Villargordo) (mayo) | San Marcos (Torrequebradilla) (25 abril) |